¿Cuándo me puedo jubilar?

Preguntas destacadas

Preguntas destacadas
2014-08-07T11:18:00

¿Cuándo me puedo jubilar?

El año de nacimiento y los años de trabajo registrados determinarán los requisitos para acceder a la causal jubilatoria.

  • Jubilación normal 

Las personas con 30 o más años de trabajo podrán acceder a la jubilación normal al alcanzar la edad que se indica a continuación, según el año de nacimiento:

En caso de no alcanzar los 30 años de trabajo, las personas afiliadas al BPS también podrán acceder a la jubilación normal si cumplen los siguientes requisitos mínimos:

Existen alternativas que permiten acceder a la jubilación de manera anticipada:

  • Jubilación por extensa carrera laboral 

Podrán jubilarse aquellos trabajadores que tuvieran 30 años de trabajo al 01/08/2023, que alcancen los requisitos al cumplir 60 años de edad o quienes estén comprendidos en alguna de las siguientes situaciones:

  • Jubilación por desempeño de puestos de trabajo particularmente exigentes

Permite el acceso a la jubilación a los 60 años de edad y 30 de trabajo a quienes tengan al menos 20 años registrados en actividades de construcción y rural que requieran un alto grado de esfuerzo físico y que en los últimos 10 años cuenten con al menos 5 en ese sector de actividad.

  • Jubilación parcial por el tramo de ahorro individual (AFAP)

Pueden acceder a la jubilación parcial por el régimen administrado por la AFAP los afiliados que:

• Cumplen con los requisitos mínimos para acceder a una jubilación por el régimen de solidaridad intergeneracional administrado por las entidades de Seguridad Social (1).

• Cuenten con 65 años de edad, sin la exigencia de registrar un mínimo de años de trabajo.

En ambas situaciones, el afiliado puede continuar trabajando mientras percibe la jubilación, si así lo desea. Si sigue en actividad, realizará aportes jubilatorios al BPS o a las otras entidades de seguridad social que correspondan, así como a la AFAP.

Al acceder a la jubilación parcial por el régimen de ahorro individual (AFAP), en caso de mantener o reingresar a la actividad, los nuevos aportes destinados a la AFAP ingresarán al Fondo de Ahorro Voluntario y Complementario (FAV). El afiliado podrá visualizar los movimientos de este fondo en su estado de cuenta, que continuará recibiendo de manera semestral.

-------------------

En todos los casos, se mantiene el beneficio para las madres: se computa un año adicional de trabajo por cada hijo, con un máximo de 5 (2).

Si te quedaron dudas completá tus datos aquí y nos comunicaremos para brindarte asesoramiento personalizado.

--------------------

(1) Entidades de Seguridad Social comprendidas: Banco de Previsión Social, Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial, Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y Caja Notarial de Seguridad Social (esta última no se incluye en el régimen de ahorro individual los primeros tres años de vigencia de la Ley 20.130).

(2) Aplica a los regímenes Jubilatorio Anterior, Convergencia y Sistema Previsional Común; para el BPS, servicio policial y servicio militar. Las Cajas paraestatales pueden decidir su aplicación (Art. 43).

whatsapp