Recomendaciones para armar tu C.V.

Recomendaciones para armar tu C.V.

El Currículum Vitae es la herramienta principal para darte a conocer cuándo te postulás a un nuevo empleo. Te brindamos una guía para que lo puedas armar de manera clara, concisa y atractiva para captar la atención inmediata del reclutador.

Consejos para tu búsqueda laboral
2018-10-04T13:43:00

 

Antes de ponerte a armar tu CV, ponete en el lugar de quien lo va a leer. Seguramente junto con tu CV reciba muchos más. Pensá que para el empleador es un verdadero trabajo leer cada uno de ellos. Está en vos hacerle el trabajo más fácil y aprovechar la primera oportunidad. Por eso, es mejor que tu CV tenga ciertas características:

Buena presentación. En primera medida, debe ser prolijo y agradable a la vista, ya que esto es lo que causa la primera impresión. Cuando envíes una versión en papel. trata de evitar fotocopias. Asegúrate de que el papel no esté manchado ni arrugado.

Breve. Colocá los datos que realmente importan en un CV independientemente de la experiencia laboral o la cantidad de estudios.

Claro. El CV debe ser fácil de leer y en él se deben poder encontrar rápidamente los datos que se buscan. Para ellos es bueno que destaques títulos y subtítulos, que uses negritas y viñetas, pero tené cuidado de no recargar tu CV con estos recursos.

Con información de relevancia. Es bueno que pienses si cada dato que se incluye realmente tiene que estar ahí. Tratá de escribir sólo lo que a tu futuro empleador le interesa saber. Además, recuerda que los datos poco necesarios hacen más largo tu CV, lo que aumenta la probabilidad de que no sea leído en su totalidad.

Adaptado y actualizado. Es bueno que releas tu CV cada vez que lo vas a enviar. Adaptalo al cargo y a la organización a que va dirigido y asegurate de que la información sea actual.

Bien redactado y sin faltas de ortografía. Podés darle tu CV a un familiar o amigo para que te ayude.

Personalizalo. Tu CV se tiene que distinguir de los demás, no lo hagas igual a todos.

Recordá: Incluir siempre tus datos y más de una vía de contacto (teléfono fijo, celular, mail, etc.)

ESTRUCTURA TIPO

1. Datos personales. Nombre y datos de contacto. Aquí también podés incluir una foto tipo carné.

2. Estudios realizados. Armá un listado con: Nombre de la institución, título obtenido, año de ingreso y egreso.

3. Otros estudios. Podés incluir el conocimiento de idiomas, informática, participación en congresos, talleres, etc. Si ganaste algún premio o mérito podés incluirlo acá, sólo si tiene relevancia para el cargo.

4. Experiencia laboral. Incluir el nombre de la empresa y el rubro (sino es muy conocida), período trabajado, cargo y una breve descripción de tareas. Ordenarlos cronológicamente desde la experiencia más reciente a la más longeva.

5. Referencias laborales. Nombre de la persona, cargo que ocupa, nombre de la empresa y teléfono. No incluyas más de tres o cuatro referencias. Si querés, sobre todo si no tenés mucha experiencia laboral, podés incluir referencias personales.

Al final de esta página podrás descargar algunos ejemplos de CV. También te recomendamos buscar plantillas de CV.

Documentos asociados:

Descarga la guía de empleo elaborada por el MTSS y la DINAE, con herramientas para la búsqueda de empleo
Guia_empleo_MTSSyDINAE.pdf
Modelo de CV 1
Modelo_tipo_de_CV_1.jpg
Modelo de CV 2
Modelo_tipo_de_CV_2.jpg
Modelo de CV 3
Modelo_tipo_de_CV_3.jpg

whatsapp