Estado de cuenta

Estado de cuenta

Es un documento en el que se le muestra al afiliado la información fundamental de su cuenta de ahorro, se envía de forma semestral por correo postal o electrónico.

A través del estado de cuenta el trabajador puede controlar cómo evoluciona su ahorro y si la empresa o institución en la que trabaja le realiza correctamente sus aportes.

En este documento se especifican todos los detalles de la cuenta de ahorro: las empresas o instituciones por las cuales se reciben los aportes y las fechas en que fueron realizados, las comisiones cobradas por la AFAP, la rentabilidad obtenida y el saldo de la cuenta individual.  

Podés consultarlo online en todo momento, con tu CI y tu contraseña. 


¿Cuáles son los principales términos que figuran en el estado de cuenta? ¿Qué significan?

Sí, podés recibirlo por correo electrónico. Para solicitarlo debés ingresar aquí y completar el formulario en pocos pasos. Recibirás la misma información, con la misma periodicidad semestral. Si lo deseas también podés elegir recibirlo con mayor frecuencia.

Además, podés consultar tu estado de cuenta en el momento que desees en este sitio web con tu usuario y contraseña accediendo aquí.

Es correcto que recibas el estado de cuenta aunque no estés trabajado porque tu cuenta de ahorro individual sigue activa. Por eso las AFAP envían el estado de cuenta por lo menos dos veces al año a todos los afiliados que estén trabajando en una actividad amparada por alguna entidad de Seguridad Social y una vez al año a aquellos que no.

En el estado de cuenta no se registran aportes durante el período de inactividad laboral. Sin embargo, sí se observan movimientos por rentabilidad ya que el dinero acumulado se continúa invirtiendo y sigue generando ganancia, que se acredita en tu cuenta de ahorro. Además, se descuenta la comisión por custodia, que es el monto que la AFAP debe pagar al Banco Central del Uruguay por custodiar los valores del Fondo de Ahorro Previsional y del Fondo Voluntario Previsional.

El estado de cuenta tiene que llegarle al afiliado obligatoriamente dos veces por año: en febrero y en agosto. En caso de que no se registren aportes (que no estés trabajando), se envía una vez al año.

Se envía por correo postal o por correo electrónico en caso de que la persona lo solicite expresamente aquí.

Los afiliados pueden solicitar su estado de cuenta cuantas veces lo requieran a través del 0800 2888 o [email protected]. También pueden solicitarlo personalmente en cualquiera de las agencias en Montevideo o del interior del país.

Si no recibiste el estado de cuenta en el último envío oficial, podés ingresar a este formulario para actualizar tus datos. 

La ley 16.713 prevé el envío obligatorio cada 6 meses (febrero y agosto) del Estado de Cuenta a los afiliados, o una sola vez en caso de que no se registren aportes en la cuenta. El estado de cuenta se envía por correo postal o por correo electrónico, en caso de que la persona lo solicite expresamente.

Sin perjuicio de lo anterior, y en forma independiente a los envíos semestrales, los afiliados a una AFAP pueden solicitar su estado de cuenta cuantas veces lo requieran. Los afiliados a República AFAP pueden hacerlo a través del 0800 2888, [email protected]vía web en este enlace. También pueden solicitarlo personalmente en cualquiera de las agencias en Montevideo o en las agencias en todo del país.

whatsapp